Una referencia en arte urbano en Barcelona, Nau Bostik tiene una historia que remite al pasado industrial de la ciudad – la nave abandonada de una antigua fábrica de pegamento se ha convertido en un centro cultural autogestionado. El proyecto creado hace tres años atrae una diversidad de públicos, de aficionados a fotografia a creadores de grafitti y se ha consolidado como uno de los espacios artísticos más modernos y innovadores de la capital catalana. Entrevista con Jorge Sánchez, del equipo gestor de la Nau Bostik.

Qué es Nau Bostik?
El proyecto NAU BOSTIK surge con la voluntad de impulsar y dar visibilidad a todo tipo de actividades relacionadas con la cultura y el ocio, manteniendo los principios de diversidad y sostenibilidad como líneas maestras. El proyecto se ha apropiado de una antigua fábrica de pegamento, ubicada en el barrio de La Sagrera, Barcelona.
Cuáles son vuestros principales proyectos?
Somos un espacio que acoge gran variedad de proyectos que tienen que ver con la creación y el arte. Entre los proyectos que tienen más proyección estan los del ámbito de la fotografia, siendo un espacio expositivo de referencia en Barcelona.
El otro ámbito en el que la Nau Bostik se ha vuelto un referente es el Bostik Murals, un proyecto que acoge a todas las disciplinas del arte urbano. La Bostik en si, se ha convertido en un lugar de referencia del arte urbano.
Cómo ha sido pensado el modelo de gestión de Nau Bostik como espacio de arte y cultura? Es posible sobrevivir de la autogestión cultural?
Mantenemos los valores de la diversidad y sostenibilidad, a través de una gestión cívica pòr parte de los colectivos que participan y que residen en la Nau Bostik. No recibimos, de momento, ningún tipo de subvención, y tenemos que generar, a través de algunas actividades, como alquiler de Naves para spots y rodajes de TV y cine, recursos propios con los que hacemos el proyecto sostenible.
Cuáles son vuestros principales retos?
Conservar la fabrica Bostik como patrimonio urbano reconvertida en un espacio de creación y difusión de la cultura y mantener una gestión comunitaria abriendo su participación y toma de decisiones a las entidades, colectivos y personas del barrio de la Sagrera.
Además de los proyectos culturales, cuál es la función social y ecológica de Nau Bostik en Barcelona?
De momento entendemos que el ser un espacio participado por todo tipo de entidades y colectivos del barrio y de la ciudad de Barcelona, eso genera que la Nau Bostik sea util socialmente. Muchas de la actividades que se realizan en la Bostik no se podrian producir en otros espacios de Barcelona, sobretodo en lo que tiene que ver con el arte urbano. A la vez en la Nau Bostik existe una sensibilidad ecológica y alojamos en uno de nuestros miradores un huerto urbano. A parte somos sede de una cooperativa agroecologica que distribuye alimentos una vez a la semana a sus asociados.
Cuáles son vuestros planes para el espacio cultural Nau Bostik?
Básicamente después de tres años de recuperación de la Nau Bostik, nuestro proyecto es consolidar la existencia misma de la Bostik en alianza con el Ayuntamiento para mantener la Nave como equipameinto de ciudad con una gestión comunitaria.