Bailar es hacer deporte

En una reciente conversación con esta organización ejemplar que radica en la zona costera del pacífico en México, pudimos platicar en relación al modelo de trabajo que realiza una fundación comunitaria. Este modelo organizacional, por definición debe integrar visiones y necesidades de otros grupos dentro del territorio donde el grupo tiene presencia. Aquí les presentamos un resumen de nuestra entrevista realizada al equipo de comunicaciones de dicha organización.

1) Puede por favor presentarse, ¿Cuál es su papel dentro de la Asociación?

Soy Ana Medina coordinadora de comunicación en Fundación Punta de Mita. Mi rol dentro de la organización es favorecer la vinculación dentro y fuera del equipo, compartiendo con convicción nuestra visión; que es colaborar con los demás para hacer de los pueblos de la región en Riviera Nayarit en México, lugares más seguros y sustentables, precisamente mediante programas de educación, salud, desarrollo comunitario y medio ambiente.

2) ¿Cómo empezó la asociación y por qué?

Fundación Punta de Mita surge del interés de los ciudadanos y empresarios por colaborar en el desarrollo humano de la zona, pero al poco tiempo se encontró la necesidad de una fundación comunitaria en Bahía de Banderas que apoyara además a otras asociaciones civiles de la región. El objetivo era trabajar con los diferentes agentes del área con el fin de favorecer a la construcción de una sociedad unida que compartiera las responsabilidades y los valores positivos para beneficio de sus pobladores. Desde entonces hemos tendido puentes con las poblaciones cercanas, entre las diferentes generaciones y con los diferentes grupos sociales.

Fun Run de 5k en Punta de Mita
]3 Fun Run de 5k en Punta de Mita

3) ¿Cuáles son sus mayores retos?

El tener un fuerte contraste económico en la región ha propiciado una comunidad fragmentada y como fundación comunitaria debemos trabajar en la unión de ésta para lograr así nuestras metas que además son comunes a todos los habitantes. Uno de nuestros mayores retos es sensibilizar a la comunidad y darle a conocer nuestra metodología de trabajo, ya que tienen la falsa creencia de que nosotros al ser una fundación, contamos con recursos ilimitados y no requerimos de su apoyo. La realidad es todo lo contrario, hay muchas acciones por hacer y nunca nos sobra la colaboración.

4) ¿Cuáles son sus mayores logros?

Hemos trabajado en la infraestructura escolar de calidad que dará servicio a muchas generaciones futuras, inyectando poco a poco el espíritu del trabajo en equipo entre las personas, para que así se den cuenta de que trabajando juntos se obtienen mejores resultados. Se han consolidado diferentes programas también en materia de salud a través por ejemplo de la promoción del deporte, el desarrollo comunitario y actividades para estimular la proliferación de una educación ambiental de calidad.

5) ¿Dónde ve usted a la asociación en 5 a 10 años?

Veo a la comunidad Punta de Mita como una sociedad líder. Veo una organización con estabilidad económica, con un equipo integrado por todos los habitantes de la zona y que además de prevalecer van expandiendo los programas e ideología incluso más allá de sus propias familias, de su territorio.

6) ¿Qué quiere decir el hecho de Soñar, Inspirar y Actuar?

Es el camino para contagiar positivamente al mundo y cambiar lo que está sucediendo. En Punta de Mita nos gusta imaginar que cada acción positiva que realizamos, tiene un efecto mariposa sobre todo el universo de posibilidades. Así que nuestro hacer, influye sobre el resto del sistema y mientras más seamos actuando, más favorable será para el mundo.

por Kristopher Torra

Tweet about this on TwitterShare on Google+Share on LinkedInShare on FacebookEmail this to someone